Investigación e investigaciones. Camino del doctorado.

Entrar en el Archivo histórico y querer documentar la indumentaria en la Novelda del XVIII (En parte para defender con más vehemencia que el parecido entre lo «regional» y lo histórico, es pura coincidencia. Y , en parte, por que nadie lo había hecho antes aquí), abrió la caja de Pandora. Los documentos me hicieron […]

La artesanía como contracultura ¿qué artesana eres?

Siguiendo con el post de la semana pasada y el estudio sobre la artesanía del siglo XXI que hace JC Santos me preguntaba ¿qué clase de artesana soy?” «… la artesanía también es un concepto polifacético, con significados y valores diferentes para cada grupo de consumidores» Esto es importante, entre esa masa de consumidores está […]

Casa y familia en el s.XVIII a través de los archivos. Proyecto Sinergia

En una de esas búsquedas de esquemas, objetivos y bibliografía, para organizar todos las ideas y todas las posibles líneas u orientaciones de mi investigación histórica, topé con el Proyecto Sinergia. Un proyecto de investigación llevado a cabo por cuatro universidades, bajo el título  Doing House and Family. Material Culture, Social Space, and Knowledge in […]

Una nit folk.

Reflexiones y auto-crítica sobre cuestiones que parecen personales, pero que tienen mucho que ver con mi oficio en construcción. Cada año, desde hace siete, se organiza en Novelda la Nit Folk. Una iniciativa popular de gente que quieren vivir su herencia cultural. Creo que no es un intento agónico de no dejar morir una tradición, […]

Indumentaria II

(fragmento del II ejercicio del Curso Innovación Educativa con Recursos Abiertos en el Tecnológico de Monterey, México) Inicié una investigación sobre la indumentaria femenina en la Novelda (Alicante, España) del siglo XVIII. En principio, los objetivos eran sencillos: contrastar con las fuentes directas las diferencias y similitudes entre la indumentaria femenina del s.XVIII y el […]

Carrera, profesión, oficio (I)

O lo que se supone que puedes hacer cuando te licencias. Oficialmente si te licencias en Historia (ahora si te gradúas) puedes ser Gestor Cultural y del Patrimonio. En concreto, en la web de la Universidad dónde yo me licencié, en la descripción de perfiles profesionales del Grado en Historia  dice que: «Perfiles profesionales consolidados: […]