mis dilemas con la Ruta

Esto ya lo hemos hablado por activa y por pasiva, pero como ahora tenemos esto de los blogs, y ya tenia cosas escritas desde lo del taller de Jacarilla, y me quede encargada de darle vueltas a esto después de nuestra ultima reunión. Enumero mis dilemas:

Financiación de la Ruta.

A. modelos de negocio. La mayoría pensadas como servicios a las artesnaas que van a los talleres de Dipu, casi todos se nos han ocurrido durante los talleres, y casi siempre han topado con el mismo obstáculo 1)no nos acabamos de atrever a ofrecer determinados servicios de asesoría 2) no sabemos si las artesans (público al que tenemos acceso) pagarían por ello.

Entiendo que debemos hacer alguna prueba de oferta de servicio par apoder tomar decisiones, para tener más datos, …

B. Patrocinadores, mecenas y similares. Por ahora sólo hemos encontrado a Diputación de Alicante, concretamente el área de Mujer. Y esto ha condicionado mucho nuestra visión del proyecto en general, aunque no creo que lo haya limitado, pq los intentos de apostar por otras ramas del proyecto o no han tenido una justificación y seguimiento que nos de datos o no han tenido resultado. Así que el proyecto nunca acaba de perfilarse. Tengo al sensación de que siempre está en potencia.

Yo quiero seguir trabajando con Dipu-Mujer-Paloma, me interesa el dinero y el marco que nos proporciona. Pero no quiero que los talleres de Dipu sean los únicos de iniciación o que sea la única vía de entrada de gente.

Subproyectos o Futuros posibles

En su día hicimos un doc con todos los futuros posibles que se nos ocurrían, cosas más allá del taller CtPtN pero con ese punto de partida. Es natural, pq hasta ahora los talleres y su público es lo único real que tenemos.

Y enlaza con la financiación, el tema mujer nos ha gustado mucho, hemos estado a gusto y todo eso, pero ¿es la única orientación que puede tener o que le queremos dar? Vale que con Zona Norte las cosas no salieron del todo bien, pero no creo que fuera por la asistencia mixta, si no más bien por el contexto y los contextos.

A. El encuentro, congreso y/o Jornada de trabajo, tanto de las artesana como de otra gente interesante, para la economía directa del SE.

Por ahora me haría ilusión sería el encuentro de artesanas. Que ya no se si es viable, pq para algunas han pasado dos años y el vinculo es flojo. Y al mismo tiempo sería algo que nosotras como organización podemos maneja. Si al final Dipu se lanza creo que va a ser duro conseguir convocar a un grupo numeros (que es lo que le interesa a Dipu) e interesante (que es lo que nos interesa a nosotras). Además de trabajoso en cuanto a negociaciones de: qué hacen ello, qué aportamos nosotras y por qué nos necesitan, qué contenido, cómo valoramos y evaluamos resultados, …

B. El tema de los FPs y escuelas de adultos siempre me ha gustado, es verdad que le he tenido poca fe, quizas pq es educación pública (que es una burbuja monstruosa que no conocemos y a veces me abruma). No me parece del todo descabellado hacer una propuesta de formación-extraescolar. De nuevo a modo de prueba. Usar el material que ya hemos creado, añadirle alguna cosa que hemos aprendido, adaptarlo al público, organizarlo como mejor nos venga (esto sin matarnos mucho, hay que rentabilizar), ponerle un precio y ofrecerlo. Pero, y esto es importante, no lanzarnos a una campaña comercial en la que pongamos todas nuestras esperanzas (esto me lo digo a mi). Ahora sabemos vender un poco mejor y sabemos que tenemos un buen producto y podemos pedir recomendaciones (artesanas y técnicos).

Si encontramos un contacto interesante-poderoso se la puede presntar. Como digo no me parece descabellado.

C. El tema del método y querer compartirlo. Que tiene un poco que ver con la «revolución de la educación pública», al querer hacer un curso de verano para profes de FP y técicos de empleo y desarrollo. compartir lo que hacemos y al mismo tiempo que otros nos cuente cosas guay que nos interesan, por eso invitamos a los indianos y a super yuppies, …

No pudo ser y yo, ahora, tampoco lo veo guay y no me veo con fuerzas para hacer esto.

**tanto para el B como el C no tenmos datos de «éxito» en plan nº de empresas creadas, que a nosotras nos puede dar igual pero es lo que cuenta para vender el proyecto.

 

Términos , conceptos y definiciones

Muchas veces decimos que la Ruta nos interesa porque pueden surgir proyectos chulos, o que nos interesa trabajar sólo con determinadas artesanas pq pensamos que con ellas podemos hacer cosas chulas, interesantes. Pero siempre me quedo con la duda de ¿qué es un proyecto chulo?

Propongo buscar una fecha para hacer un ejercicio de definición

Con lo del Taller de Jacarilla me surgió una gran duda, este proyecto de mapa-saberes-redes-mujeres-digitalización-… ?qué es y cómo se llama? JAJAJAJAJA

(me río por no llorar)

quiero decir, que yo recuerde, la historia fue así: Ester tenia un borrador de taller que quería presentar en el CamOn, a Laura y a mi nos moló y le vimos potencial y le dabamos vuelta. De momento me di cuenta que tenía un contacto en el Ayto de Novelda y después de darle algunas vueltas más por temas del presupuesto, el departamento, … se llamó CtPtN orientado a mujeres. Luego conseguimos colocarlo en Diputación con esa misma orientación, e intentamos colocarlo en muchos más sitios pero no cuajó igual

Y ahora parece que no podemos salir del bucle mujer-artesana-emprendedora

Mis planteamientos a día de hoy (verano 2015)

Como digo me quedé encargada de pensar sobre este tema para el verano, así que una mañana me senté a organizar el trabajo, revisé la documentación que tenemos, mi mente hizo conexiones extrañas (como todas las mentes) y saqué muy pocas cosas en claro.

Relación con lo que estamos haciendo y nos gusta.

Este año hemos trabajado en turismo local y nos a molado, pero ha sido así por lo que hemos podido poner en práctica. El método de trabajo-investigación de Relaciones Públicas lo tenemos cada vez más controlado (en cuanto a sistematizar tareas, organización interna, y explicarle al cliente). Y hemos trabajado algo muy concreto y muy amplio al mismo tiempo  en Xixona. Detectando qué relaciones existen, cuales se pueden reforzar y como, en función de los objetivos de nuestro cliente. Entonces la clave esta en esas cosas que sabemos hacer y que hacemos de una determinada manera.

¿Cómo aprovechamos-aplicamos esto para «la Ruta»?

Más allá de artesanas emprendedoras.

Me parece interesante reforzar la idea de la Economía Informal = Economía Colaborativa + Economía Sumergida. Es de alguna manera el germen de la Ruta, más allá de artesanía (concepto complejo con multiples interpretaciones) y más allá de «sólo mujeres» y más allá de modas «emprendedoras», «NNTT», … y lo que se pueda llevar

«Acompañar las gestiones colaborativas en los territorios»  este proyecto-asociación lo conocimos en el OuiShare, lo presentaba una chica con la que luego hablamos**, y me parece que es una idea que enlaza muy bien todas las cosas que hemos ido haciendo aisladamente, Muestra Villena, La Ruta y sus ideas de futuro, el turismo, … incluso Azorín por ser una empresa local que llega al cliente nacional de forma distribuída

** son una asociación a la que la administración contrata, a veces es una administración supramunicipal, a veces varias instituciones; a veces con una subvención a veces contrato … Y viven de eso.

Relaciones Públicas en la ciudad. Como lo que hemos hecho en turismo, sobre todo en Xixona, Detectar relaciones, hacerlas visibles y fortalecerlas. Pero también nos hemos visto en esa tesitura más de una vez en otros proyectos como Yeclips (y todo lo que pudo ser) o Muestra Villena. De modo que Mediar entre organizaciones (Admon., Asociaciones, Empresas, …) en desarrollo de proyectos de ciudad es algo que hemos hecho y enlaza con nuestro gustos iniciales de  ciudad,  desarrollo local, asociacionismo, recursos…

Y enlazando directamente con La Ruta y los talleres CtPtN explorar las posibilidades de aprendizajes múltiples que ofrece la ciudad para la formación de una ciudadanía participe en la transformación de su entorno. Sobre esto intuíamos algo con Yeclips (y podría llevarnos a otro proyecto) y si no recuerdo mal es algo como ese curso de verano en el que diseñabais un parque público en San Vicente¿?

Únete a la conversación

2 comentarios

  1. buenas sonia, acabo de leer tu super post y voy a reposar las cosas que dices unos días. reconozco que me ha un poco de bajón sobretodo como cuando sabes que tienes cosas por hacer y se remueven esas dudas y frenos que surgieron en su día. como cuando cerraba en cuaderno de Rubio en junio y en septiembre estaba ahí ese maldito problema con el puntito rojo de la profe.. jaja!!

    sin embargo, me mola mucho el enfoque que le das al final y como lo conectas con el proyecto que conocimos en ouishare. yo de hecho empecé a visualizar algunos vídeos de gente que me moló y tengo algunos post en borradores. creo que tenemos mucho partido que sacar de la visita.. me mola mucho lo que dices de las RRPP de la ciudad y puede ser un buen hilo del que tirar.. dispersarnos un poco a través del blog interno para luego centrar cositas y publicando cosas más claras en público. que vayamos dejando miguitas de nuestros planes 😀

    otra cosa! no sé si Juan recibe tus post privados, me molaría que participara en la conversación por lo que él pueda aportar desde su punto de vista nada viciado y totalmente alejado de esto.

    1. Sí, parece un post para leer por capítulos, jajaja
      A mi también me da bajón pensar en algunas cosas de la ruta y al mismo tiempo no quiero desperdicir el esfuerzo y el trabajo hecho. Que ya nos dio experiencia y dinerito en su momento, pero la idea abstracta de la que surgió aún tiene potencial. A mi muchas veces me cuesta ver más allá de los talleres, las paquitas y demás, creo que porque eso es real y los otros caminos posibles están en potencia.
      Como dices, si nos dispersamos en privado, para conseguir concretar en público, además de aclarar ideas y conceptos y sacarle aún más fruto a trabajos como el de la Ruta, también podemos deficnir una «especialidad» como RRPP

      PD: voy a crear un usuario para Juan 😉

Deja un comentario

Responder a admin Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *