Investigación e investigaciones. Camino del doctorado.

Entrar en el Archivo histórico y querer documentar la indumentaria en la Novelda del XVIII (En parte para defender con más vehemencia que el parecido entre lo «regional» y lo histórico, es pura coincidencia. Y , en parte, por que nadie lo había hecho antes aquí), abrió la caja de Pandora. Los documentos me hicieron […]

Pasión artesana

La artesanía es una constante en nuestro trabajo. Ese saber hacer y ese sello personal que imprimimos a lo que hacemos nos define como profesionales. Y me gusta pensar que hago un trabajo artesanal cuando hago relaciones públicas o cuando alguien me pide consejo. Por eso me interesó tanto el articulo de Juan Carlos Santos […]

el traje y las fiestas. Patrimonio

Dentro de mi proyecto de investigación-reflexión sobre la indumentaria tradicional (s.XVIII) está, como dije, el uso de esa indumentaria en el siglo XXI. Y en estos usos juegan un papel fundamental las fiestas populares en general y las locales-Patronales, en particular. Considero que hay un eje Fiestas Locales > Traje Típico> Gestión patrimonial . Las […]

En la red del desarrollo local.

Nota: Este post es, al mismo tiempo,  ampliación y borrador. Es una  ampliación de esas primeras notas como aportación a la comunicación «eGruyere, otra forma de generar desarrollo local». Y es un borrador de un trabajo mucho más amplio que me propongo terminar, con el resto de implicadas, porque como dice ester, este artículo abre […]

Carrera, profesión, oficio (I)

O lo que se supone que puedes hacer cuando te licencias. Oficialmente si te licencias en Historia (ahora si te gradúas) puedes ser Gestor Cultural y del Patrimonio. En concreto, en la web de la Universidad dónde yo me licencié, en la descripción de perfiles profesionales del Grado en Historia  dice que: «Perfiles profesionales consolidados: […]