Un mapa para para mi investigación Al principio pensaba lo bonito que sería tener un mapa tridimensional de la Novelda del XVIII en la que vas viendo aparecer las casas y esos edificios singulares (hornos, molino, herrería, ermitas, …) formando las calles, los campos y caminos trazando el paisaje… Leyendo los documento originales estas realidades […]
Archivo de categoría: Siglo XVIII – Investigar lo cotidiano
Investigación e investigaciones. Camino del doctorado.
Entrar en el Archivo histórico y querer documentar la indumentaria en la Novelda del XVIII (En parte para defender con más vehemencia que el parecido entre lo «regional» y lo histórico, es pura coincidencia. Y , en parte, por que nadie lo había hecho antes aquí), abrió la caja de Pandora. Los documentos me hicieron […]
Los ajuares nupciales en la Novelda del siglo XVIII
Una aproximación a todo ese mundo de objetos, personas, relaciones y formas de vida que esconden los documentos del pasado. Los ajuares son la punta del iceberg de toda la documentación que nos acerca a la vida cotidiana en el XVIII. Diapositivas que ilustran la charla «Ajuares nupciales en Novelda a principios del siglo XVIII» […]
La investigación se vuelve más oficial
Congreso Virtual Historia de las Mujeres. El pasado 15 de octubre participaba por primera vez en un congreso virtual. Hasta ahora había asistido a congresos, jornadas y seminarios más o menos enlazados a la redes sociales o similares, pero no a un congreso totalmente virtual. Y tengo que decir que la experiencia ha valido la […]
Pago de Dote a Maria Perez Vda. de Pedro Miralles 1715
Como decía, aquí está la restitución de la dote de María Pérez. El matrimonio se ha disuelto por muerte del marido y ahora María tiene derecho a que su dote vuelva a ella. Además de poder comprobar y compara los objetos de la dote y sus precios. Pero también es interesante leer el texto y […]
Cartas dotales de María Perez 1709
Comparto aquí unas Cartas matrimoniales registradas en Novelda en 1709. Una dote considerable con piezas que indican cierto poder adquisitivo e interés por lo accesorio, que incluye varias basquiñas y un espejo. Pero que también incluye piezas imprescindibles. Lo que me interesa de este documento es que seis años después, en 1715, esta dote volverá […]