abril y mayo

Dos meses sin publicar son muchos meses, incluso para mí, más ahora que creía haber encontrado la fórmula para no abandonar durante semanas el blog. Este post es para demostrarme que han sido dos meses de los más productivo. Una base de datos Que ha costado mucho de definir, en parte por la falta de […]

Típico o histórico ¿hay que elegir?

Más reflexiones con respecto a los trajes típicos, regionales y demás indumentarias. Para la inmensa mayoría de la gente es típico aquel traje que identifica a una comunidad (ya sea un pueblo o una región entera) y esa inmensa mayoría suele pensar que es típico porque en algún momento del pasado todas las personas de […]

Cultura popular. Gastronomía

Esta es la historia de como las recetas tradicionales volvieron a mi casa. Mi madre (Reme) es nieta de panaderos y gran aficionada a la repostería tradicional, pero mi abuela (Remedios, cuya foto preside este blog) no tenía entre sus pasiones la cocina o la repostería (aunque como muchas mujeres de su generación se ocupó […]

De negro, pero no de luto.

Las piezas del vestido La basquiña es una de tantas faldas que usan las mujeres de XVIII que siempre es exterior «ponese encima de los guardapieses y demás ropas», que en origen (siglo XVII) y durante todo el siglo VXIII es de color negro (en el s.XIX era también de otros colores, siempre oscuros). Y que se […]

Faltriquera. Indumentaria Regional Valanciana

Esta es una pieza que no ha aparecido en ninguno de los inventarios que he podido consultar ni en los documentos que recogen la documentación de localidades cercanas. Pero no solo me consta que ha sido parte del vestido femenino del XVIII y anterior como muestran los museos. Es también una de esas piezas que […]

Una nit folk.

Reflexiones y auto-crítica sobre cuestiones que parecen personales, pero que tienen mucho que ver con mi oficio en construcción. Cada año, desde hace siete, se organiza en Novelda la Nit Folk. Una iniciativa popular de gente que quieren vivir su herencia cultural. Creo que no es un intento agónico de no dejar morir una tradición, […]