Historias de diccionario

En general, el valenciano y el castellano en que están escritos los documentos del XVIII que consulto no es una dificultad. La libre ortografía, lo hace divertido y a la caligrafía de los notarios acabas acostumbrándote. Pero me encontraba con dos problemas. Uno la falta de familiaridad con ciertos  «tecnicismos», los objetos y/o materiales que […]

En torno al matrimonio. 1717

Mientras consulto cartas dotales y testamentos me encuentro otros documentos tanto o más interesantes. En este caso la anulación de una promesa de matrimonio. Me resulta curiosa y muy interesante.  Curiosa por ser la única que he visto, aunque puede que haya otras y no me haya percatado, pero entiendo que no debe ser muy […]

abril y mayo

Dos meses sin publicar son muchos meses, incluso para mí, más ahora que creía haber encontrado la fórmula para no abandonar durante semanas el blog. Este post es para demostrarme que han sido dos meses de los más productivo. Una base de datos Que ha costado mucho de definir, en parte por la falta de […]

Si los ajuares hablaran. El hogar y lo cotidiano, Vizcaya siglos XVII y XVIII

Si los ajuares hablaran nos dirían qué es y para que sirve cada cosa, quién lo hizo y cómo lo hizo. Nos hablarían de usos y costumbres. De lo imprescindible y lo accesorio en la vida cotidiana. Contarían  historias de familias y casas, historias privadas de gente normal. Victoria Eugenia Bustillo Merino, en Ajuar doméstico […]

Casa y familia en el s.XVIII a través de los archivos. Proyecto Sinergia

En una de esas búsquedas de esquemas, objetivos y bibliografía, para organizar todos las ideas y todas las posibles líneas u orientaciones de mi investigación histórica, topé con el Proyecto Sinergia. Un proyecto de investigación llevado a cabo por cuatro universidades, bajo el título  Doing House and Family. Material Culture, Social Space, and Knowledge in […]