El mercado de los blogs para emprendedores, micro-empresarios, y crafters varios.
Ahora que la web es más de Proyecto guay que de ejercicios de Paquitas. Con el aprendizaje de mis movimientos de la primavera de 2016 en torno a esto. Y con las últimas conversaciones entre Laura y yo en torno a las consultas, y tambien a la Ruta y cómo a través de ella hemos podido hablar de ciertas cosas y con cierta gente.
Voy a ir organizando pensamientos.
Sobre los contactos y la investigación
Las artesanas. Además de que siempre decimos que hay 100 artesanas conectadas, sabemos que no todas son las artesanas con las que nos gustaría trabajar, no todas son esos makers de los que habla Laura. Pero sí que está ese perfil, se puede buscar y re-contactar.
Y empezar a identificar esas formas de hacer de las mujeres del cambio de siglo y cómo se relacionan (y ahí las tres tenemos mucho que decir, descubrir, experimentar y aprovechar: la relación con el territorio y el paisaje, la innovación relacional, el contraste con el pasado, …)
Lo cual nos lleva a definir «una artesana ideal» que lo mismo es cocinera, que abogada.
Sobre los contenidos
Que cada una de nosotras tenga su perfil-post en la ruta y que expliquemos pq hablamos de artesanía ¿qué es ser artesana?.
Sobre el mercadeo
Siendo prácticas y concretando «tareas» orientadas a la comercialización de productos para ese «cliente» que es maker, me imagino lo siguiente:
Que la web tenga una categoría de «recursos» descargables:
1_ recursos gratuítos: Hojas de trabajo «Descubre tu Pasión» y otros (seleccionar un par más)
2_ hojas de trabajo (7€) podría algo parecido al cuaderno de regalo del taller. Y hay que ponerle un nombre más guay.
3_ el cuaderno, a modo de introducción en este mundo artesano (30€ y me da igual que el libro de la Deb cueste solo 25€ el nuestro mola más y vale más) el que pusimos a la venta, pero con «más contenido teórico» esas pequeñas reflexiones que hacemos en las sesiones y/o que nos llevaron a crear las dinámicas. Con una maquetación más comoda para imprimir en casa y/o en hojas sueltas.
4_ Conversando sobre el nuevo paradigma. (evidentemente con un nombre más guay). Sería como el cuaderno + las dinámicas y teorías que usamos en las sesiones de «Convierte tu negocio en tu pasión» (Vivemu 2016) + otras nuevas creadas para esto. En formato por entregas