Preparando la reunión con Elia, Laura y yo hemos estado comentando algunas cosas que ya flotaban en el ambiente.
Creo que nos hemos convertido en una especie de “referente”, ( después del primer taller en Alicante Isa de Jijona me llamo por teléfono para preguntarme si era legal formar parte de una cooperativa solo para facturar) que efectivamente podemos hacer de enlace entre esas formas de emprender, de crear mundos a nuestra medida, y muchas artesanas que de alguna manera están en la sombra.
Al mismo tiempo somos el nodo que conecta a cada artesanas con el resto aquella burbuja de confianza que se creaba en el taller, desapareció con el taller (salvo que alguna mantuviera la amistad ). Esto demuestra “la necesidad” del encuentro y el potencial no explotado de la red.
Es el momento y la excusa de contactar con las que nos parecieron más interesantes, qué ha pasado en sus negocios en este tiempo?
Esto recoge un poco lo que hemos dicho en los mails. La Ruta como servicio implica poder ofrecer servicios a esta gente que ya no son las paquitas-cursillistas del taller de dipu. Es una «selección» de empresarias en ciernes, con más o menos tablas que los que irán al programa de Vivemu. Que quieren ser autonomas con su trabajo.
Espero poder tirar de ese hilo y hacer más entrevistas, («Entrevistas Artesanas» será la nueva sección XD ) tanto para publicar actualidad como para detectar temas de conversación y (como decía Laura) lanzar ese congreso distribuído en otoño.
Con todo eso el proyecto crece más allá de la financiación puntual y de esfuerzos concretos como el taller de Dipu, y nos hace pensar en otros caminos y ver más real cosas como la investigación del sector, la autofinanciación (aunque sea parcial), la incubadora, …
Hice una «Lista de artesanas interesantes» las que recordaba sin esfuerzo pq me llamaron la atención en su momento
- Pepi
- Elia
- Pepika
- Lola Córdoba (Villena, bisutería)
- Larisa (Alicante, zapatillas de ir por casa)
- Maite i MariAngels (Denia, pachwork)
- Dora (Denia, coquetes)
- Dorka (Zona Norte, ropa alta costura)
- Isabel (Xixona, taller Alicante, taller de costura, sobretodo novias)
- Joaquina (Villena, clases de mates y ciencias, hermana de Pepi)
- María (Rojales, granja ecológica, ingeniera agraria)
- (Rojales, pintura)
- Goya (Alicnate, alfarería)
- Alicia Conca (Villena, Terapias naturales y crianza, espacio luna roja)
Otras que recuerdo, no me impactaron tanto, quizá pq estaban muy al principio y no dieron grandes pasos en el taller, pero podrían ser interesantes
Mariló (Novelda, bisutería fimo)
Leo (Rojales, reproducciones en escayola)
Quica (Denia, pintura sobre cristal)
Sandra (Villena, diseño de moda)
Lorena (Villena, Jabones artesanales)
Julian (Novelda, clases de guitarra)
Liz (Denia, pulseras, pero en realidad le gustaba el diseño en genral y había hecho logos para algún amigo, …)
Carolina (Villena, pintura y dibujo, que ganó el reto)