Ruta Artesana 2016. La ruta con diputación

En primer lugar parece que el taller «CtPtN» en la versión Diputación ha tocado techo tras dos ediciones. Es decir, que desde diputación ya hemos llegado a todas las mujeres de la provincia que dan el perfil a las que podíamos llegar.

Pero el proyecto Mujer y Territorio no está agotado:

  • hay una profundización en los conocimientos del taller
  • hay unas metodologías que funcionan y que son replicables en otros formatos
  • dentro del área de Mujer hay otros perfiles a los que podemos atender, como son los técnicos

Desde Mujer se pueden trazar vínculos con otras áreas que refuercen la perspectiva de genero. De modo que esa perspectiva no es la especialización de una visión general, sino que es la perspectiva de genero la que propicia un estudio sectorial de la economía, la empresa y el emprendurismo, la generación y transmisión de conocimiento, la organización de redes sociales.

Vemos dos grandes ámbitos de acción.

1) responder a la pregunta ¿cómo hacen/construyen economía las mujeres? Esto sería una investigación sectorial, la actividad productiva de las mujeres  como sector económico. Las formas tradicionales de aprendizaje (comunidades de aprendizaje y com. de práctica), su vinculación con la economía directa, el cuestionamiento del concepto de economía sumergida.

¿qué hay de esas formas de aprender y de organizarse en las empresarias de hoy?¿que alcance tiene y que redes-rutas se pueden trazar desde el trabajo femenino «informal»?

2) compartir las metodologías que funcionan a la hora de trabajar con determindos sectores de población desde la administración (visibilizar a las mujeres y su saber hacer que se piensen estratégicamente, que se conviertan en personas económicas reconocidas)

En resumen La Ruta es una gran investigación, nuestras hipotesis de partida han sido las conversaciones y teorías sobre diferentes temas como Economía directa, redes, construcción de conocimiento, economía informal, artesanía, …

Nuestra observación son los diferentes subproyectos: Taller CtPtN y sus derivados (Yecla, Cocentaina, …); compartir la metodología; …

La comprobación y las conclusiones las vamos sacando poco a poco, en conversaciones y quizá publicando en los blogs.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *