Al hilo del post de Laura, que plantea preguntas directas voy a intentar dar algunas respuestas personales.
¿Cómo me siento con el perfil de mujer de los talleres de Diputación?
De cara a presentar nuevas propuestas a Diputación lo tengo claro: recordarle la propuesta del encuentro (y si caen los dos talleres eso que nos llevamos). Y proponerle algo en la linea de la digitalización de saberes. Esto sería algo así como Investigarlas a ellas e investigar sus hobbys. Que creo que daría un informe final muy chulo para un departamento como el de Paloma, con palabras clave como «visibilidad», «empoderamiento», «red de mujeres», «mujer y transmisión de conocimiento», «mujer y territorio», …
Aclaración. Tal y como define Laura a la Paquita-Tipo no me apetece nada trabajar con ellas.(las que tienen un hobby o hacen la manualidad de moda y su hijo le ha dicho que podría vender lo que hace y viene a ver si es verdad)
Pero sí que quiero seguir haciendo «formación» si los talleres son la forma de encontrar a gente como Elia Quiles, Dora, Kika, Lara y otras (muy pocas) que ahora no recuerdo. Y así
«ser capaz de venderles mi visión del mundo en pequeñas dosis comunicativas. Eso me motiva muchísimo y me gustaría vivir de ello.»
Y no quiero, ni pretendo, ser Laura Ribas tan orientada al asesoramiento de autonomos y micro pymes. Y tengo claro que estas mujeres no son Azorín o la Oficina de Turismo en términos de tiempos y presupuestos. Sus necesidades son otras.
Pero ellas son las candidatas perfectas para esa «incubadora» o «vivero» o «comosellame» de proyectos. Un «programa» (semipresencial o totalmente on-line) donde puedan surgir nuevas ideas, donde se puedan implementar los proyectos propios y ajenos (pq hay ayuda, herramientas, servicios) y donde podamos observar. Entiendo que es la misma idea de Laura cuando dice incubadora de proyectos de DDLL made in Ruta Artesanas.
Como yo lo veo, mi idea-planteamiento:
Me veo siendo testigo y/o colaboradora de ellas, un poco como lo soy de vosotras. Porque nos veo como el medio que puede conectar a estas mujeres y sus proyectos con las teorías (y practicas) de la Economía Directa del Sureste.
Si esto último es investigarlas a ellas e investigarnos a través de ellas aún no lo se. Y quien financia todo esto lo se menos (otro dilema?!?!?!). ¿Quizás otras áreas de Diputación?
Pero creo que no deberíamos esperar mucho más a diseñar un prototipo, para empezar a plantearlo a posibles financiadores y a posibles participantes. Esto lo digo porque hay algo que me preocupa mucho, haber perdido esa «burbuja de confianza» con las asistentes, que ya no sientan que pueden confiar en nosotras para avanzar en su negocio y que, por tanto, ya no sean público.
Qué persigo con este proyecto
pues lo que decía arriba y lo que decía en el otro post, y son exáctamente las tres opciones que plantea Laura
Relación con lo que estamos haciendo y nos gusta.
«… poner en práctica. El método de trabajo-investigación de Relaciones Públicas (…). Detectando qué relaciones existen, cuales se pueden reforzar y como, en función de los objetivos de nuestro cliente.»
Aprovechando el camino hecho con las Artesanas. Esa «Incubadora» de, como dice laura «Emprendedores Artesanos del Sureste para ensayar proyectos de economía directa.» serviría para
-
Buscar pares, otras emprendedoras artesanas
-
Hacer proyectos como emprendedoras artesanas
nos pone a nosotras en el centro y enlaza directamente con esa otra realidad que tanto nos interesa, la ciudad.
Más allá de artesanas emprendedoras. Como profesional de RR.PP , queriendo explotar esa línea de RR.PP de la ciudad. Conectar esos proyectos con las teorías (y practicas) de la Economía Directa del Sureste.
-
Investigar sobre la economía informal, colaborativa del sureste
cómo se diseña un proyecto así? Cómo puedo vivir en internet y luego aterrizar proyectos que me permitan concretarse y tener valor en mi barrio. Quizá la Ruta, en este caso, podría mutar hacia una incubadora de proyectos de DDLL made in Ruta Artesanas.
Correspondencias
Mientras escribía este iba consultando el post de Laura y el mio y hasta tomé notas en papel, pq en algunos puntos me parece entender las mismas ideas o planteamientos pero contadas con otras palabras.
Así que empecé a hacer una tabla de correspondencias a ver si estabamos tocando todas los mismos aspectos de la Ruta o qué
He subido el doc a Drive aquí el enlace